Subvención para mejorar hogares, El Libro del Edificio Existente

Open-book-from-where-a-house-pop-up.glossi-White-paper-origami-look
By DALL-E
Fecha
Autor:

Tiempo de lectura:

20 min

Obtén una subvención para la redacción del Libro del Edificio Existente - el primer paso para un hogar más cómodo y eficiente en el consumo de energía

Programa 5 de apoyo para la elaboración del Libro del Edificio Existente (LEEx) y la redacción de proyectos de renovación energética.

Programa:

Base reguladora:

Convocatoria:

Nivel de gestión:

Fuentes:

¿Qué se subvenciona?

Se subvenciona la redacción Libro del Edificio Existente (LEEx) cuya planificación de acciones incluya medidas específicas para lograr un ahorro en el consumo de energía no renovable superior al 30% y medidas para alcanzar los niveles de reducción de consumo bajos (entre un 30% y un 45%), medios (entre un 45% y un 60%) o altos (más del 60%).

 

También se puede subvencionar los proyectos técnicos de rehabilitación integral, en los que la actuación cumpla los requisitos para ser subvencionada deltro del programa 3

¿A quién va dirigida?

Va dirigida a propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares o edificios, comunidades de propietarios o sus agrupaciones, sociedades cooperativas y empresas arrendatarias de edificios.

¿Cuáles la cuantía de la ayuda?

Para unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas, corresponde a 700 € + 60 € por vivienda. 

Para edificios de más de 20 viviendas se puede conseguir 1.100 € + 40 € por vivienda, con un máximo de 3.500 €. 

Si se está utilizado el programa para redactar un proyecto de rehabilitación, entonces para unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas corresponden 4.000 € + 700 € por vivienda, en edificios de más de 20 viviendas 12.000 € + 300 € por vivienda, con un máximo de 30.000 €.

¿Cuáles son los requisitos?

El edificio debe haber sido completado antes del año 2000.

 

La comunidad de propietarios debe estar de acuerdo en realizar el documento y bastará con una mayoría simple.

 

Los edificios de tipología residencial colectiva tienen que tener una superficie construida del 50% sobre el nivel del suelo, (excluyendo la planta baja) destinados al uso residencial como viviendas.

¿Cuál es el plazo de la ejecución?

Se puede pedir la ayuda antes de empezar la redacción de los documentos, cuando en la solicitud se aporte una memoria justificativa. En ese caso, el plazo para la redacción de proyectos y/o Libros del Edificio Existente (LEEx) será de un plazo máximo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión.

Real picture of a construction site on a home refurbisment where isolation is being installed, cool photograph style bright and warmth

¿Cuáles son los costes subvencionables?

Se subvencionan:

 

  1. Costes de redacción de los documentos.
  2. Es subvencionable el IVA cuando no sea reembolsable.
  3. Gastos de tramitación administrativa y similares. 

 

No son subvencionables licencias, tasas ni tributos.

¿Cómo se tramita?

Este programa se realiza por procedimiento de concurrencia competitiva simplificado. Por lo tanto, las ayudas se conceden a medida que se aprueban.

  1. Se efectúa la solicitud en la web de tramitaciones del Gobierno de Aragón. 
  2. En los edificios de tipología residencial colectiva se deberá contar con acuerdo de la comunidad de propietarios. 
  3. Es necesaria la intervención de un arquitecto para redactar la documentación técnica preceptiva:
    1. Inspección técnica del edificio.
    2. Certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual. 
    3. Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal. 
    4. Redacción del Manual de uso y mantenimiento. 
    5. Descripción de los potenciales de mejora de las prestaciones del edificio, para ponerlo en cumplimiento del Código Técnico de la Edificación
    6. Plan de actuación para la renovación energética con tres escenarios de ahorro.

¿Qué documentación hay que aportar?

  1. Datos del solicitante. 
  2. Datos de la vivienda, viviendas, edificio o edificios a rehabilitar domicilios y referencias catastrales. 
  3. Número de viviendas y, en su caso, locales del edificio a rehabilitar. 
  4. Libro de Edificio Existente (LEEx) o Proyecto de la actuación (en ambos casos se puede presentar una memoria previa para solicitar la ayuda). 
  5. Certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual registrado. 
  6. Certificado de eficiencia energética obtenido considerando realizadas las actuaciones previstas realizadas con el mismo programa (solo para proyecto).
  7. Acuerdo de la comunidad por el que se aprueba la realización del Libro de Edificio Existente (LEEx) o del proyecto.
  8. En proyectos, reportaje fotográfico de las zonas donde se vaya a intervenir.

¿Cuál es la vigencia del programa?

La convocatoria de ayudas estará vigente del 13 de septiembre de 2022 al 1 de septiembre de 2023, prorrogable en cada ejercicio hasta el 30 de junio de 2026. 

Más información:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad